667 200 908         psicologa@myrnaservera.com
Aquel año me privaron de la primavera, pero yo florecí igualmente

Aquel año me privaron de la primavera, pero yo florecí igualmente

Inspirado en el diálogo del LIBRO ROJO de C. G. Jung

MARINERO: ¡Capitán, el chico está preocupado y muy agitado debido a la cuarentena impuesta en el puerto. ¿Puede hablar con él?

CAPITÁN: ¿Qué te inquieta chico? ¿No tienes bastante comida? ¿No duermes bastante?

CHICO: No es eso, capitán, no soporto no poder bajar a tierra y no poder abrazar a mi familia.

CAPITÁN: ¿Y si te dejaran bajar y estuvieras contagioso, soportarías la culpa de infectar a alguien que no puede aguantar la enfermedad?

CHICO: No me lo perdonaría nunca, aún así, para mí han inventado esta peste.

CAPITÁN: Puede ser. ¿Pero si no fuese así?

CHICO: Entiendo lo que queréis decir, pero me siento privado de la libertad capitán, me han privado de algo.

CAPITÁN: Y tu prívate aún de algo más.

CHICO: ¿Me estáis tomando el pelo?

CAPITÁN: En absoluto. Si te privas de algo sin responder de manera adecuada, has perdido.

CHICO: Entonces, según usted si me quitan algo, ¿para vencer debo quitarme alguna cosa más por mí mismo?

CAPITÁN: Así es. Lo hice en la cuarentena hace 7 años.

CHICO: ¿Y qué es lo que os quitaste?

CAPITÁN: Tenía que esperar más de 20 días sobre el barco. Eran meses en los que esperaba llegar al puerto y gozar de la primavera a tierra. Hubo una epidemia. Nos vetaron bajar a Port Abril. Los primeros días fueron duros. Me sentía como vosotros. Luego empecé a contestar a aquellas imposiciones no utilizando la lógica. Sabia que tras 21 días de ese comportamiento se crea una costumbre, y en vez de lamentarme y crear costumbres desastrosas, empecé a portarme de manera diferente a todos los demás. Antes empecé a reflexionar sobre aquellos que tienen muchas privaciones cada día de su miserable vida y luego, decidí vencer.

Empecé con el alimento. Me impuse comer la mitad de cuanto comía habitualmente, luego empecé a seleccionar los alimentos más digeribles, para que no se sobrecargase mi cuerpo. Pasé a nutrirme de alimentos que, por tradición, habían mantenido el hombre en salud.

El paso siguiente fue unir a esto una depuración de pensamientos malsanos y tener cada vez más pensamientos elevados y nobles. Me impuse leer al menos una página cada día de un argumento que no conociera. Me impuse hacer ejercicios sobre el puente del barco. Un viejo hindú me había dicho años antes, que el cuerpo se potenciaba reteniendo el aliento. Me impuse hacer profundas respiraciones completas cada mañana. Creo que mis pulmones nunca habían llegado a tal capacidad y fuerza. Por la tarde era la hora de las oraciones, la hora de dar las gracias a cualquier entidad por no haberme dado el destino privaciones serias durante toda mi vida.

El hindú me había aconsejado también tener la costumbre de imaginar la luz entrar en mí y hacerme más fuerte. Podía funcionar también hacerlo para la gente querida que estaba lejos y así esta práctica también la integré en mi rutina diaria sobre el barco.

En vez de pensar en todo lo que no podía hacer, pensaba en lo que habría hecho una vez bajara a tierra. Visualizaba las escenas cada día, las vivía intensamente y gozaba de la espera. Todo lo que podemos obtener en seguida, nunca es interesante. La espera sirve para sublimar el deseo y hacerlo más poderoso. Me había privado de alimentos suculentos, de botellas de ron, de imprecaciones y tacos. Me había privado de jugar a las cartas, de dormir mucho, de ociar, de pensar solo en lo que me habían quitado.

CHICO: ¿Cómo acabó, capitán?

CAPITÁN: Adquirí todas aquellas costumbres nuevas. Me dejaron bajar después de mucho más tiempo del previsto.

CHICO: ¿Os privaron de la primavera entonces?

CAPITÁN: Sí, aquel año me privaron de la primavera, y de muchas cosas más, pero yo había florecido igualmente: me había llevado la primavera dentro, y nadie nunca más habría podido quitármela.

ico 02 Abril 2020

Entradas recientes

Nube de etiquetas

alegría  alexitimia  amenza  analizar  angustia  apreciar  autoconocimiento  autonomia  ayuda psicológica  Barcelona  bienestar  cambiar  cambios  Carl Jung  Carl Rogers  consulta psicología  coronavirus  culpa  curso  decisiones  dependencia  Dependencia Emocional  desarrollo  Descargar  desconfianza  duda  elección  elegir  emociones  envidia  Esclavitud  Esclavitud emocional  excusa  felicidad  florecer  fobia  frustración  fuerza  habilidades sociales  humanismo  identidad  inseguridad  libertad  libro  liderar  Mallorca  mejorar  miedo  moral  nuncaestarde  obsesión  odio  oportunidad  palma  pareja  percepción  perdida  personal  postergar  procrastinación  progresar  psicóloga online  psicología  psicólogo  Psicólogo en Palma  psicólogo humanista  psicólogo online  psicoterapeuta online  psicoterapia  psicoterapia online  queja  rabia  recomendación  rencor  resentimiento  responsabilidad  social  socionomía  solución  sorpresa  sueños  superación  superar  terapeuta  terapia  terapia grupal  terapia online  terapia psicológica  terapia skype  terapia videoconferencia  terapia videoconferencia. terapia online  test  tristeza  vida  Villegas  volver aempezar  yo