La parte más animada y participativa de la clase llegó al abordar la emoción del miedo. Myrna Servera explico que el miedo puede definirse como una reacción emocional de angustia ante la percepción de una amenaza presente o futura, tanto si es real como imaginaria:
"El miedo, a causa de su fuerte impacto, se puede utilizar socialmente de forma coercitiva para obtener poder. La inducción del miedo es un mecanismo para mantener el poder. El miedo puede afectar a todas las áreas de nuestra vida."
A continuación, los alumnos elaboraron entre todos una lista de posibles miedos:
- Miedo a la soledad
- Miedo al abandono.
- Miedo a la vejez.
- Miedo a la enfermedad.
- Miedo a la muerte.
- Miedo a la locura.
- Miedo a equivocarse.
- Miedo al error.
- Miedo a volar.
- Miedo a la oscuridad.
- Miedo a las arañas.
- Miedo a las serpientes.
- A las ratas.
- A las alturas.
- A perder el control.
- Miedo a la crítica personal: “qué dirá la gente”.
- Miedo al juicio.
- Miedo a la vida.
- Culpa y vergüenza.
- Miedos neuróticos: fobias y paranoias.
- Miedo al rechazo social.
- Agorafobia.
- Claustrofobia.
Satisfecha por la implicación de los alumnos en el curso, la profesora explicó el sentido de la lista:
"Esta lista tan extensa nos ha servido para darnos cuenta de que el miedo está presente tanto en el contexto natural como en el social. A lo largo del curso nos familiarizaremos con la función y gestión del miedo, así como diversas formas de afrontamiento."
El Curso de las emociones se prolongará hasta finales de junio, con una sesión semanal, todos los jueves de 18:00 a 19:30 h.
Solicita más información sin compromiso en:
info@myrnaservera.com
Teléfono: 667 20 09 08
https://www.myrnaservera.com/cursos-emociones/
Imagen: Detalle de "El grito" ("The Scream") de Munch, 1893
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]