En esta segunda sesión los alumnos trabajaron entorno a las emociones primarias, como la sorpresa. Myrna Servera destacó la brevedad de la emoción de la sorpresa:
"Las emociones primarias tienen muy corta duración a diferencia de los sentimientos. La sorpresa responde a una novedad, a algo nuevo que está ocurriendo que debo evaluar. La sorpresa nos predispone a responder. La función de la sorpresa es procesar toda la información que me llega. El EFECTO SORPRESA desorienta al enemigo, por eso en muchas ocasiones decimos cosas como: ME QUEDÉ SIN PALABRAS, NO SUPE QUÉ DECIR. Por tanto la función de la sorpresa es procesar la información lo más rápido posible para poder reaccionar porque cuando no sabemos cómo reaccionar, nos quedamos paralizados y esto es un problema. Las personas que tienen dificultades con la sorpresa, en el fondo, desconfían de sí mismas, necesitan tenerlo todo previsto. Intentan estar prevenidos ante cualquier eventualidad, a menudo dicen: no hago esto porque no sé cómo me va a ir, se quedan descolocados. Se sienten amenazados cuando ocurre un imprevisto."
Los alumnos también aprendieron sobre la relación que puede haber entre las emociones primarias en los sentimientos complejos:
"La combinación de emociones entre sí puede dar lugar a sentimientos complejos. Por ejemplo la ENVIDIA es la combinación de RABIA + TRISTEZA."
El Curso de las emociones se prolongará hasta finales de junio, con una sesión semanal, todos los jueves de 18:00 a 19:30 h.
Solicita más información sin compromiso en:
info@myrnaservera.com
Teléfono: 667 20 09 08
https://www.myrnaservera.com/cursos-emociones/
Imagen: Edvard Munch "Sorpresa" (Taken by Surprise), 1907
Óleo sobre lienzo. 85 x 110,5 cm / Munch Museet, Oslo